
Sensibilización, prevención e intervención de conductas de riesgo
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
El proyecto está dirigido hacia una intervención de integración social y al desarrollo de actitudes de prevención ante los riesgos contra la salud y de promoción de hábitos de vida saludables.
La metodología de la intervención está enfocada hacia la sensibilización, prevención e intervención sobre las enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco, trastornos de la conducta alimentaria, embarazos no deseados y la prevención de accidentes de tráfico, contemplando acciones contra la nomofobia, juego patológico y juegos de azar. Además, se favorece valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, adquisición de valores para prevenir y luchar contra la discriminación, la capacitación en igualdad y derechos humanos.
La intervención está basada en tres modelos de actuación:
- Talleres socioeducativos.
- Grupos de discusión.
- Atención individualizada.
Al mismo tiempo, nuestras profesionales y voluntariado realizan acercamientos hacia los jóvenes, donde ofrecen material gráfico e información sobre las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, las diferentes opciones de evitar la adquisición del VIH, entre otros. De igual manera, se sensibiliza sobre los aspectos perjudiciales para la salud como son el consumo de tabaco, de drogas y de alcohol y los efectos que pueden producir estas sustancias sobre la conducción de un vehículo de motor. Por otra parte, se fomenta las habilidades sociales como instrumento generador de autoestima, aceptación de sí mismo y de relación con el entorno social inmediato.
Priorizamos la atención individual mediante intervenciones de nuestros profesionales y voluntarios en aquellos espacios donde se reúnen lxs jóvenes alternativos a la oferta de ocio ofrecida por Ayuntamientos o entidades privadas (casas de juventud, servicios tipo “abierto hasta el amanecer” o similares) centrándonos en el acceso a discotecas, clubes, pub, encuentros en plaza o calles públicas.
Paralelamente, identificamos y establecemos los lugares de riesgo donde intervenir y, mediante Dispositivos Móviles de Acercamiento, desplazamos tanto los materiales informativos como farmacéuticos y el equipamiento tecnológico tanto para distribuir la información como para la realización de talleres de sensibilización y visionado de cortometrajes para facilitar la comprensión de los mensajes y aumentar la capacidad de recepción de usuarios.

Talleres sobre los microorganismos y la electricidad
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Ciencia a la Carta es una iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica, cuya idea es acercar la ciencia al conjunto de la ciudadanía de forma amena y accesible a todo tipo de públicos. Dentro de esta iniciativa se enmarcan los dos proyectos presentados en esta convocatoria:
- Los microorganismos y la electricidad: descubriendo la importancia de lo que no vemos.
- ¡Mamá, quiero ser científic@!
Se trata de dos talleres prácticos, especializados en el público joven, incluidos aquellos colectivos con necesidades especiales.
En el primero de los talleres tratamos de visibilizar la importancia para nuestra sociedad actual de cosas que no pueden verse a simple vista, como la electricidad o los microorganismos. Se les explicará cómo se genera la electricidad, incidiendo en la necesidad del uso de fuentes renovables de energía, y en la importancia del ahorro energético para conseguir un modelo energético sostenible con el medio ambiente. En la segunda parte del taller explicaremos quiénes son los microorganismos, sus características, su ubicuidad y las formas beneficiosas y perjudiciales que tenemos de relacionarnos con ellos. Ambos conceptos se acompañarán con experimentos sencillos que los propios jóvenes podrán realizar, y que pondrán de manifiesto la importancia de “estos invisibles” en nuestra vida cotidiana.
El segundo taller ofertado, ¡Mamá, quiero ser científic@!, se focaliza en fomentar las vocaciones científicas, transmitiendo específicamente la igualdad entre géneros. Se pone de manifiesto el papel determinante que han tenido las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico y se ofrecen referentes al colectivo juvenil a través de la experiencia de las propias científicas que desarrollan los talleres. Además, para aumentar la motivación por la ciencia, se realizarán unos sencillos experimentos sobre fluorescencia, destacando cómo los científicos tienen la capacidad de observar la naturaleza y adaptar sus propiedades para fines de gran utilidad para nuestra sociedad.
Por tanto, ambos proyectos promueven la información, la reflexión y el diálogo entre los jóvenes y entre este sector de la población y el resto en aspectos de interés general, como el medioambiente, la sostenibilidad, el desarrollo científico y tecnológico, la igualdad de género o la diversidad.

Woman Fest
22/03/2019 • • Periodo Julio
Festival de música de todos los estilos pop , punk , rock ,garaje... con integrantes en todos los grupos solo mujeres. El festival sería al mas puro estilo , Festimad , Viñarock... en espacio abierto y al aire libre . El cartel lo encabezaría un artista o dos de popularidad nacional y el resto grupos locales de mujeres.

Jovenes del presente con futuro
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Tras el análisis de la realidad de nuestro barrio, hemos detectado que faltaba un programa global destinado a la población joven, así como una falta de asociacionismo y voluntariado. Por otro lado, se ha registrado una falta de información hacía este grupo de población. Planteamos este proyecto para dar solución a estas necesidades, problemas y, así, mejorar la calidad de vida y transformación social como objetivo final. Dentro de los movimientos asociativos de los vecinos y vecinas, existe la necesidad de dar protagonismo a los jóvenes. Concienciándonos de la necesidad de un cambio de actitud, y promover más la igualdad de género y la realización de actividades inclusivas. Estas incluyen la participación intergeneracional así como personas con diversidad funcional. Por todo ello, se proponen las siguientes actividades, como punto de partida, de futuros proyectos:
- Talleres de artes escénicas, musicales y deportivas.
El teatro es un instrumento de expresión creativa y artística. Pero, desde la dimensión pedagógica, también posibilita el desarrollo humano y la potencialidad de las capacidades personas, grupo y comunidades En este taller, vamos a desplegar, de manera lúdica y dinámica, diversas técnicas multidisciplinarias que pueden generar procesos de construcciones artísticas y sociales a partir de la participación activa de todos y todas, involucrando a todos los agentes sociales del barrio, véase centros educativos del mismo.
- Talleres de animación a la lectura y al cine.
Queremos servir de animador, impulsor del acto de leer y contribuir a la formación de lectores, irradiar el gusto de leer en todos los campos del conocimiento. Abrir caminos hacia la lectura crítica. Los libros y las películas no tienen por qué ser excluyentes sino complementarios. Una película puede animar a leer para lograr una visión global de la intención del autor. Estos se organizarán a modo de ejemplo: Clubs de lectura, actividades de animación, comprensión y debate, foros de las películas visionadas en blogs y experiencias creativas según las técnicas de Rodari.
Sus destinatarios son los habitantes de Toledo, sin importar sexo, edad, raza, género o religión sin dejar de lado a ningún colectivo, pues estaríamos incumpliendo nuestro fin: la participación.

Grafitis contra la violencia de género
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Con el objetivo de promover la participación de personas jóvenes de Toledo en la lucha contra las violencias de género realizaremos desde Médicos del Mundo y Viciograx tres talleres en los que compartiremos información sobre violencias de género: violencia machista, mutilación genital femenina y prostitución y trata con fines de explotación sexual, y aprenderemos sobre las técnicas del grafiiti con el fin de crear grafiitis contra las violencias de género y plasmarlos en muros de la ciudad.

Dibuja - danza - mapping - realidad virtual
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Dibuja-Danza-Mapping-Realidad virtual está dirigido a conectar el cuerpo, las artes visuales y el dibujo en una única acción y explorar las posibilidades de la línea y el movimiento para liberarla de cualquier subordinación representativa. En una primera parte estimularemos el potencial creativo y motor usando una de las últimas tecnologías aplicadas al arte: el mapping. Esto nos ayudará a descubrir que dibujar no sólo se hace con las manos y sentados, sino que podemos dibujar corriendo, saltando y hasta tumbados.
En la segunda parte del proyecto de expresión artística se propone una performance que une el dibujo en realidad virtual y el dibujo plástico a través de la proyección de la imagen, así materializaremos por grupos las posibilidades que el dibujo digital ofrece. Esta acción supone una exploración en un campo de expresión actual como el mundo artístico virtual y lo acerca al dibujo más primitivo como es la línea y el trazo en movimiento.

Radio Libro
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Con motivo del día internacional del libro el 23 de abril programa especial en directo desde una de las bibliotecas de Toledo

Proyecto para la mejora de la gestión emocional
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Mediante la exposición de este curso/taller, aportaremos los conocimientos necesarios a los participantes para hacerles entender la importancia de una buena gestión emocional tanto propia como de terceros alcanzando así el equilibrio, interpretación y gestión correctas, todo ello nos dará lugar a alcanzar un bienestar personal en todos los ámbitos de nuestra vida.
Así mismo, se fomenta el bienestar social, la responsabilidad, los valores y creencias, la predisposición a la acción y los cambios, y todo aquello que contribuya a una vida controlada por uno mismo siendo más consciente de las decisiones a adoptar, guiado por sus emociones, y atendiendo a las consecuencias personales y las que afectan al resto.
Todo lo anterior quedará reforzado mediante la realización de dinámicas, cuentos y canciones con un alto contenido emocional que analizaremos, test de personalidad que nos ayudarán a conocer un poco más de cómo somos y comportamos ante determinadas situaciones.
Buscaremos un ambiente participativo y de grupo por todos los asistentes que nos abrirá a nuevos puntos de vista pudiendo comprobar de la subjetividad de las emociones, es decir, de las múltiples interpretaciones que se pueden dar de una misma emoción y como están directamente relacionadas con el estado de ánimo.

Ilustrato
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
ILUSTRATO deriva del italiano, quiere decir “Expuesto”. Expuesto a ser conocido, expuesto a conocer. Un juego de palabras que engloba al arte contemporáneo (ILUSTRAción) y a la ciudad (TOledo). Es una jornada repleta de actividades, abierta a todos los públicos interesados: profesionales, estudiantes y aficionados.
ILUSTRATO está enfocado a: ilustración, dibujo, comic, libros ilustrados y diseño gráfico. Crea nuevos espacios de esparcimiento, creación y formación: exhibición colectiva, charlas, talleres, coworking, intercambio de tarjetas y porfolios... Todo en un ambiente festivo, con algo para tomar y buena música.
Fecha: Jueves 13 de junio de 2019.
Hora: De 16:00 a 22:00 horas.
Lugar: Centro Cultural Cisneros, s/n. En el casco histórico de Toledo.
Tres conceptos:
-
Exposición:
- Primera, segunda y tercera planta. 16:00 – 22:00:
- Muestra local e invitados. Más de 30 artistas.
- Porfolios, láminas, bocetos, etc. Dar a conocer artistas locales. Sharing: Compartir es crecer.
- Stand de la librería La Madriguera De Papel, con libros ilustrados y papelería.
- Primera, segunda y tercera planta. 16:00 – 22:00:
-
Fractalización:
- Sala Apolo:
- Workshop. 16:00 – 18:30. María Hesse. Grupo reducido de 7/8 personas.
- 18:30 – 22:00. Laboratorio ciudadano. Mesas de Co-creación. Conexión WIFI gratuita.
- Capilla:
- Conociendo a… 18:30 – 19:30. José Roda.
- Charla moderada. 19:30 – 20:30. Aitor Saraiba, María Herreros, Oscar/72 kilos, Mar Azabal.
- Sala Apolo:
-
Dilatación:
- Patio toledano:
- Música. Dj’s. 16:00 – 22:00.
- Pequeña barra para servir bebida y algo de picar a los asistentes. -
- Sala Pícaro:
- After party. A partir de las 22:00.
- Inauguración Exposición digital, que estará disponible del jueves 13 de junio al 30 de junio. J/V de 22:00 a 00:00 y S/D de 16:00 a 22:00.
- Sala Pepa y Pícaro:
- “Dibuja en una servilleta”. Desde el 1 de junio. Se expondrán el 13 de junio en ILUSTRATO.
- Librería La Madriguera de Papel:
- Viernes 14 de junio. A partir de las 19:00 horas. Presentación de Paris sera tojours Paris. María Herreros y Màxim Huerta.
- Patio toledano:
ILUSTRATO teje una red en la ciudad que aglutina el talento y descubre nuevos artistas. ¡La creatividad al poder!

La improvisación en el Jazz y la música moderna
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
En Toledo tenemos la suerte de contar con grandes músicos profesionales en el ámbito del jazz.
Durante el pasado curso en el IES Princesa Galiana desarrollamos una experiencia piloto que fue muy bien valorada tanto por los profesionales como por los chicos y chicas participantes. Fue un breve taller de dos sesiones sobre la improvisación en el jazz con los profesionales Diego Sánchez y Andrés Tejero, que culminó con un concierto abierto al público en el que los estudiantes compartieron escenario con los profesores del taller. Se convirtió en una experiencia única, motivadora para todos los participantes.
El proyecto que presentamos pretende extender esta experiencia:
Proponemos talleres de profesionales del jazz con los alumnos músicos del IES Princesa Galiana (pertenecientes al bachillerato de artes escénicas, música y danza y a otros cursos) y abierto también a estudiantes de música de toda la ciudad.
Serían tres sesiones, una a la semana, con los músicos Diego Sánchez y Andrés Tejero en otoño de 2019.
Finalizaría la actividad con un concierto en el Espacio Terraplén del IES Princesa Galiana en horario de tarde, abierto al público, y en el que participarían todos los alumnos y los profesionales del taller.
Creemos que es una manera de completar la oferta formativa para los estudiantes de música de la ciudad, en géneros que no son tan habituales en las enseñanzas regladas, y a cargo de profesionales que combinan larga trayectoria de concertistas con experiencia docente.