Código proyecto de gasto: 320
El proyecto está dirigido hacia una intervención de integración social y al desarrollo de actitudes de prevención ante los riesgos contra la salud y de promoción de hábitos de vida saludables.
La metodología de la intervención está enfocada hacia la sensibilización, prevención e intervención sobre las enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco, trastornos de la conducta alimentaria, embarazos no deseados y la prevención de accidentes de tráfico, contemplando acciones contra la nomofobia, juego patológico y juegos de azar. Además, se favorece valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, adquisición de valores para prevenir y luchar contra la discriminación, la capacitación en igualdad y derechos humanos.
La intervención está basada en tres modelos de actuación:
- Talleres socioeducativos.
- Grupos de discusión.
- Atención individualizada.
Al mismo tiempo, nuestras profesionales y voluntariado realizan acercamientos hacia los jóvenes, donde ofrecen material gráfico e información sobre las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, las diferentes opciones de evitar la adquisición del VIH, entre otros. De igual manera, se sensibiliza sobre los aspectos perjudiciales para la salud como son el consumo de tabaco, de drogas y de alcohol y los efectos que pueden producir estas sustancias sobre la conducción de un vehículo de motor. Por otra parte, se fomenta las habilidades sociales como instrumento generador de autoestima, aceptación de sí mismo y de relación con el entorno social inmediato.
Priorizamos la atención individual mediante intervenciones de nuestros profesionales y voluntarios en aquellos espacios donde se reúnen lxs jóvenes alternativos a la oferta de ocio ofrecida por Ayuntamientos o entidades privadas (casas de juventud, servicios tipo “abierto hasta el amanecer” o similares) centrándonos en el acceso a discotecas, clubes, pub, encuentros en plaza o calles públicas.
Paralelamente, identificamos y establecemos los lugares de riesgo donde intervenir y, mediante Dispositivos Móviles de Acercamiento, desplazamos tanto los materiales informativos como farmacéuticos y el equipamiento tecnológico tanto para distribuir la información como para la realización de talleres de sensibilización y visionado de cortometrajes para facilitar la comprensión de los mensajes y aumentar la capacidad de recepción de usuarios.
Propuesto en nombre de: Joaquín Royo Urbán