#TOLEDOPARTICIPA

Volver

Presupuestos participativos

Fiesta de la radio

Fiesta de la radio

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Se trata de un programa de radio en directo hecho de cara al público. El contenido esencial es la presentación de todos los programas que van a sonar en la sintonía de Onda Polígono en la temporada 2019-20. Salpicado y enriquecido a lo largo de todo el programa con actuaciones de música en directo.

Grafitis contra la violencia de género

Grafitis contra la violencia de género

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Con el objetivo de promover la participación de personas jóvenes de Toledo en la lucha contra las violencias de género realizaremos desde Médicos del Mundo y Viciograx tres talleres en los que compartiremos información sobre violencias de género: violencia machista, mutilación genital femenina y prostitución y trata con fines de explotación sexual, y aprenderemos sobre las técnicas del grafiiti con el fin de crear grafiitis contra las violencias de género y plasmarlos en muros de la ciudad.

Radio_libro.jpg

Radio Libro

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Abril a Junio

Con motivo del día internacional del libro el 23 de abril programa especial en directo desde una de las bibliotecas de Toledo

joaqui.jpg

Sensibilización, prevención e intervención de conductas de riesgo

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

El proyecto está dirigido hacia una intervención de integración social y al desarrollo de actitudes de prevención ante los riesgos contra la salud y de promoción de hábitos de vida saludables.

La metodología de la intervención está enfocada hacia la sensibilización, prevención e intervención sobre las enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco, trastornos de la conducta alimentaria, embarazos no deseados y la prevención de accidentes de tráfico, contemplando acciones contra la nomofobia, juego patológico y juegos de azar. Además, se favorece valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, adquisición de valores para prevenir y luchar contra la discriminación, la capacitación en igualdad y derechos humanos.

La intervención está basada en tres modelos de actuación:

- Talleres socioeducativos.

- Grupos de discusión.

- Atención individualizada.

Al mismo tiempo, nuestras profesionales y voluntariado realizan acercamientos hacia los jóvenes, donde ofrecen material gráfico e información sobre las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, las diferentes opciones de evitar la adquisición del VIH, entre otros. De igual manera, se sensibiliza sobre los aspectos perjudiciales para la salud como son el consumo de tabaco, de drogas y de alcohol y los efectos que pueden producir estas sustancias sobre la conducción de un vehículo de motor. Por otra parte, se fomenta las habilidades sociales como instrumento generador de autoestima, aceptación de sí mismo y de relación con el entorno social inmediato.

Priorizamos la atención individual mediante intervenciones de nuestros profesionales y voluntarios en aquellos espacios donde se reúnen lxs jóvenes alternativos a la oferta de ocio ofrecida por Ayuntamientos o entidades privadas (casas de juventud, servicios tipo “abierto hasta el amanecer” o similares) centrándonos en el acceso a discotecas, clubes, pub, encuentros en plaza o calles públicas.

Paralelamente, identificamos y establecemos los lugares de riesgo donde intervenir y, mediante Dispositivos Móviles de Acercamiento, desplazamos tanto los materiales informativos como farmacéuticos y el equipamiento tecnológico tanto para distribuir la información como para la realización de talleres de sensibilización y visionado de cortometrajes para facilitar la comprensión de los mensajes y aumentar la capacidad de recepción de usuarios.

Torneo juegos de mesa Eurogames

Torneo de juegos de mesa eurogames

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Abril a Junio

¿CANSADO O CANSADA DE UNA LARGA SEMANA DE TRABAJO, ESTUDIO O HACER SIEMPRE LO MISMO LOS FINES DE SEMANA? ¿QUIERES GANAR JUEGOS DE MESA?

Si es así, participa en esta actividad. Donde te enseñaremos a jugar a los juegos de mesa “Eurogames”, una modalidad muy divertida y entretenida a lo largo de las jornadas de puertas abiertas. Donde no solo aprenderás jugando a los distintos, sino que podrás compartirlo con tus amigos y amigas.

Además de enseñarte podrás ganar juegos participando en el torneo que se realizará la semana posterior del juego que más te haya gustado.

Los juegos de los que podrás disfrutar son el CATAN, CARCASONNE, AGRÍCOLA, AVENTUREROS AL TREN Y THE RIVER.

La actividad se realizará en los espacios “URBANA 6” Y “MATADERO LAB”.

Laboratorio tecnología creativa y reciclaje

Laboratorio de tecnología creativa y reciclaje

25/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

¿Te gustaría aprender a imprimir en 3D? ¿No sabes lo que es una CNC? ¿Te gusta el diseño gráfico y te flipa lo que se hace con vinilos? En este taller aprenderás a utilizar nuestras máquinas y podrás empezar a hacer tus propios proyectos en un auténtico make space.

dibuja_danza.jpg

Dibuja - danza - mapping - realidad virtual

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Abril a Junio

Dibuja-Danza-Mapping-Realidad virtual está dirigido a conectar el cuerpo, las artes visuales y el dibujo en una única acción y explorar las posibilidades de la línea y el movimiento para liberarla de cualquier subordinación representativa. En una primera parte estimularemos el potencial creativo y motor usando una de las últimas tecnologías aplicadas al arte: el mapping. Esto nos ayudará a descubrir que dibujar no sólo se hace con las manos y sentados, sino que podemos dibujar corriendo, saltando y hasta tumbados.

En la segunda parte del proyecto de expresión artística se propone una performance que une el dibujo en realidad virtual y el dibujo plástico a través de la proyección de la imagen, así materializaremos por grupos las posibilidades que el dibujo digital ofrece. Esta acción supone una exploración en un campo de expresión actual como el mundo artístico virtual y lo acerca al dibujo más primitivo como es la línea y el trazo en movimiento.

Taller arte jove

Taller arte joven. Performance.

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Performance Art, Arte en vivo, es un taller dirigido a jóvenes, Lúdico y didáctico a la vez.

Se trata de una experiencia y un aprendizaje sobre las capacidades expresivas del cuerpo, como soporte y como obra misma.

Estas acciones, que se presentan como obras efímeras, quedarán registradas a través de la fotografía y el vídeo.

Para los participantes del taller supone, además de una experiencia artística, la búsqueda de la expresividad del cuerpo para emitir señales y comunicarlas, con el objetivo final de comunicarlas a un público, al que se hace partícipe de dicha acción.

Nos apoyamos en las diversas disciplinas y técnicas artísticas para llegar al punto más alto de la expresión: Impresionar, emocionar y transmitir la idea artística.

" No es una prisión para el alma. El cuerpo es proyecto, materia, lenguaje. El cuerpo es expresión de identidad profunda. El cuerpo."

Lo_conciertos_de_La_Cámra_Bufa

Los concierto de La Cámara Bufa

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Abril a Junio

La actividad consiste en una serie de conciertos programados destinados a la población joven que van a tener lugar en la CÁMARA BUFA DE TOLEDO. Es un espacio ubicado en uno de los accesos más singulares al centro histórico de Toledo, y es el enclave elegido desde el que se pretende promocionar y difundir el arte y la cultura contemporánea. Las actuaciones musicales se van desarrollar durante el día, en horario de mañana, fomentando el intercambio social y cultural de las personas asistentes con los músicos en una posterior comida popular durante la que se podrán compartir opiniones promoviendo así espacios de participación conjunta.

CRONOGRAMA DE CONCIERTOS

  • RENZO RUGGIERO: 14 de abril | 12:00 horas.
  • AMABLE RODRÍGUEZ: 12 de mayo de 2019 | 12:00 horas.
  • KIKE CAKZADA: 9 de junio de 2019 | 12:00 horas. MAWINO: 15 de septiembre de 2019 | 12:00 horas.
  • XISCO ROJO: 20 de octubre de 2019 | 12:00 horas.
  • RIFLIX: 24 de noviembre de 2019 | 12:00 horas
Talleres sobre los microorganismos y la electricidad

Talleres sobre los microorganismos y la electricidad

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Ciencia a la Carta es una iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica, cuya idea es acercar la ciencia al conjunto de la ciudadanía de forma amena y accesible a todo tipo de públicos. Dentro de esta iniciativa se enmarcan los dos proyectos presentados en esta convocatoria:

  • Los microorganismos y la electricidad: descubriendo la importancia de lo que no vemos.
  • ¡Mamá, quiero ser científic@!

Se trata de dos talleres prácticos, especializados en el público joven, incluidos aquellos colectivos con necesidades especiales.

En el primero de los talleres tratamos de visibilizar la importancia para nuestra sociedad actual de cosas que no pueden verse a simple vista, como la electricidad o los microorganismos. Se les explicará cómo se genera la electricidad, incidiendo en la necesidad del uso de fuentes renovables de energía, y en la importancia del ahorro energético para conseguir un modelo energético sostenible con el medio ambiente. En la segunda parte del taller explicaremos quiénes son los microorganismos, sus características, su ubicuidad y las formas beneficiosas y perjudiciales que tenemos de relacionarnos con ellos. Ambos conceptos se acompañarán con experimentos sencillos que los propios jóvenes podrán realizar, y que pondrán de manifiesto la importancia de “estos invisibles” en nuestra vida cotidiana.

El segundo taller ofertado, ¡Mamá, quiero ser científic@!, se focaliza en fomentar las vocaciones científicas, transmitiendo específicamente la igualdad entre géneros. Se pone de manifiesto el papel determinante que han tenido las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico y se ofrecen referentes al colectivo juvenil a través de la experiencia de las propias científicas que desarrollan los talleres. Además, para aumentar la motivación por la ciencia, se realizarán unos sencillos experimentos sobre fluorescencia, destacando cómo los científicos tienen la capacidad de observar la naturaleza y adaptar sus propiedades para fines de gran utilidad para nuestra sociedad.

Por tanto, ambos proyectos promueven la información, la reflexión y el diálogo entre los jóvenes y entre este sector de la población y el resto en aspectos de interés general, como el medioambiente, la sostenibilidad, el desarrollo científico y tecnológico, la igualdad de género o la diversidad.