- Tarjetas
- Lista

Grafitis contra la violencia de género
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Con el objetivo de promover la participación de personas jóvenes de Toledo en la lucha contra las violencias de género realizaremos desde Médicos del Mundo y Viciograx tres talleres en los que compartiremos información sobre violencias de género: violencia machista, mutilación genital femenina y prostitución y trata con fines de explotación sexual, y aprenderemos sobre las técnicas del grafiiti con el fin de crear grafiitis contra las violencias de género y plasmarlos en muros de la ciudad.

Jovenes del presente con futuro
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Tras el análisis de la realidad de nuestro barrio, hemos detectado que faltaba un programa global destinado a la población joven, así como una falta de asociacionismo y voluntariado. Por otro lado, se ha registrado una falta de información hacía este grupo de población. Planteamos este proyecto para dar solución a estas necesidades, problemas y, así, mejorar la calidad de vida y transformación social como objetivo final. Dentro de los movimientos asociativos de los vecinos y vecinas, existe la necesidad de dar protagonismo a los jóvenes. Concienciándonos de la necesidad de un cambio de actitud, y promover más la igualdad de género y la realización de actividades inclusivas. Estas incluyen la participación intergeneracional así como personas con diversidad funcional. Por todo ello, se proponen las siguientes actividades, como punto de partida, de futuros proyectos:
- Talleres de artes escénicas, musicales y deportivas.
El teatro es un instrumento de expresión creativa y artística. Pero, desde la dimensión pedagógica, también posibilita el desarrollo humano y la potencialidad de las capacidades personas, grupo y comunidades En este taller, vamos a desplegar, de manera lúdica y dinámica, diversas técnicas multidisciplinarias que pueden generar procesos de construcciones artísticas y sociales a partir de la participación activa de todos y todas, involucrando a todos los agentes sociales del barrio, véase centros educativos del mismo.
- Talleres de animación a la lectura y al cine.
Queremos servir de animador, impulsor del acto de leer y contribuir a la formación de lectores, irradiar el gusto de leer en todos los campos del conocimiento. Abrir caminos hacia la lectura crítica. Los libros y las películas no tienen por qué ser excluyentes sino complementarios. Una película puede animar a leer para lograr una visión global de la intención del autor. Estos se organizarán a modo de ejemplo: Clubs de lectura, actividades de animación, comprensión y debate, foros de las películas visionadas en blogs y experiencias creativas según las técnicas de Rodari.
Sus destinatarios son los habitantes de Toledo, sin importar sexo, edad, raza, género o religión sin dejar de lado a ningún colectivo, pues estaríamos incumpliendo nuestro fin: la participación.

Descubre Toledo 2.0
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Nuestro proyecto pretende desarrollar las siguientes líneas de actuación:
- Participación del alumnado y desarrollo de la convivencia en los centros.
- Lectura y expresión oral y escrita.
- Ciencias y tecnologías.
- Expresión artística y cultural: desarrollo de la creatividad.
- Uso efectivo de idiomas extranjeros.
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Desarrollo del talento y máximas capacidades.
- Coeducación: educar para la igualdad de derechos de mujeres y hombres.
- Hábitos saludables y actividades físico-deportivas.
Pretendemos conseguir los siguientes objetivos:
- Animar al alumnado para que se implique en el desarrollo de su aprendizaje.
- Dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la ciudad de Toledo mediante la propia investigación del alumnado.
- Potenciar el desarrollo de las competencias básicas.
- Potenciar las actividades en equipo.
- Valorar y estimular la participación del alumnado, mediante la publicación de sus trabajos en la página web del Centro.
- Premiar la implicación del alumnado mediante la exposición de fotos y trabajos en el centro educativo.
- Interactuar con los vecinos de la ciudad de Toledo, mediante preguntas, visitas…
- Animar al desarrollo de proyectos educativos.
- Crear condiciones para que las experiencias innovadoras se convierta en una práctica habitual.
- Compartir y transferir las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar las metodologías aplicadas.
El proyecto comprende varias fases:
- Elaboración de los itinerarios, marcando previamente coordenadas.
- Extracción de datos de interés en cada uno de los itinerarios, elementos históricos, arquitectónicos, sociales, artísticos, biológicos.
- Investigación sobre elementos ocultos o desconocidos, aljibes, grafitos, salas de vistas…
- Elaboración de fichas.
- Publicación y divulgación de las fichas.
- Valoración del trabajo realizado.

Noches mataderas de cine
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
¿Imaginas un cine nocturno, actual y gratuito en el casco antíguo de Toledo? Las noches de fin de semana de octubre y noviembre pueden ser diferentes con esta propuesta.
En Matadero Lab contamos con una sala adecuada para la proyección de películas, butacas y palomitas. ¡Solo faltaís vosotros! Además os daremos la opción de votar, entre una serie de títulos, que peli ver. Las sesiones golfas han vuelto.

Sensibilización, prevención e intervención de conductas de riesgo
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
El proyecto está dirigido hacia una intervención de integración social y al desarrollo de actitudes de prevención ante los riesgos contra la salud y de promoción de hábitos de vida saludables.
La metodología de la intervención está enfocada hacia la sensibilización, prevención e intervención sobre las enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco, trastornos de la conducta alimentaria, embarazos no deseados y la prevención de accidentes de tráfico, contemplando acciones contra la nomofobia, juego patológico y juegos de azar. Además, se favorece valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, adquisición de valores para prevenir y luchar contra la discriminación, la capacitación en igualdad y derechos humanos.
La intervención está basada en tres modelos de actuación:
- Talleres socioeducativos.
- Grupos de discusión.
- Atención individualizada.
Al mismo tiempo, nuestras profesionales y voluntariado realizan acercamientos hacia los jóvenes, donde ofrecen material gráfico e información sobre las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, las diferentes opciones de evitar la adquisición del VIH, entre otros. De igual manera, se sensibiliza sobre los aspectos perjudiciales para la salud como son el consumo de tabaco, de drogas y de alcohol y los efectos que pueden producir estas sustancias sobre la conducción de un vehículo de motor. Por otra parte, se fomenta las habilidades sociales como instrumento generador de autoestima, aceptación de sí mismo y de relación con el entorno social inmediato.
Priorizamos la atención individual mediante intervenciones de nuestros profesionales y voluntarios en aquellos espacios donde se reúnen lxs jóvenes alternativos a la oferta de ocio ofrecida por Ayuntamientos o entidades privadas (casas de juventud, servicios tipo “abierto hasta el amanecer” o similares) centrándonos en el acceso a discotecas, clubes, pub, encuentros en plaza o calles públicas.
Paralelamente, identificamos y establecemos los lugares de riesgo donde intervenir y, mediante Dispositivos Móviles de Acercamiento, desplazamos tanto los materiales informativos como farmacéuticos y el equipamiento tecnológico tanto para distribuir la información como para la realización de talleres de sensibilización y visionado de cortometrajes para facilitar la comprensión de los mensajes y aumentar la capacidad de recepción de usuarios.