#TOLEDOPARTICIPA

Volver

Convertir el antiguo y abandonado Centro sismológico en Refugio de murciélagos

Fernando Mille Torres Fernando Mille Torres  •  14/05/2018  •  Distrito Casco Historico-Azucaica  • 

Código proyecto de gasto: 154

La propuesta que vengo a proponer, conlleva un claro beneficio para todos los Toledanos y Toledanas y su implantación es barata y sencilla.

Científicamente está comprobado que la comunidad de Quirópteros, murciélagos para que todos lo eniendan, es muy beneficiosa, por el alto consumo de mosquitos e insectos molestos y perjudiciales que llegan a consumir, 600 mosquitos a la hora, teniendo en cuenta que cada murciélago puede consumir 3000 mosquitos en una noche, llegan estos voraces depredadores a ser capaces de consumir un 30% de su propio peso en insectos y mosquitos en una noche, solo uno!

Estas aves nocturnas, son mamíferos y están protegidos en Castilla La Mancha y España.

Si a esto añadimos que Toledo cuenta con un un antiguo Centro Sismológico, excavado en la piedra y situado debajo de la ladera de la Academia de Infantería, a la altura de el Puente nuevo de Alcántara, esta galería excavada y en desuso, es un foco de problemas por su situación de abandono, pero en ella habitan murciélagos, que poco a poco están siendo expulsados y eliminados por la poca altura de los techos.

La colocación de una puerta de reja con malla baja, impediría el acceso a personas y animales que les perjudican y convertiría a la galería en un refugio de murciélagos, evitándose el Ayuntamiento un lugar con una imagen deplorable, foco de posibles problemas y obteniendo a cambio un refugio, que con el tiempo podría ser un gran colonia de murciélagos, poniendo en valor la galería y beneficiando directa e indirectamente a los Toledanos.

Esta medida, posibilitaría realizar un seguimiento científico de las poblaciones y contaría con el apoyo de la JCCLM, por estar los murciélagos protegidos por la Ley

Siendo recomendable colocar también una valla a pie de carretera, con una placa identificativa, donde se explicara, que nos encontramos ante una zona protegida y de gran valor.

Pudiéndose instalar también cajas refugio en el Casco Antiguo y en distintos barrios. Es preferible que un experto en murciélagos valore previamente la colocación de estos refugios, así como la cantidad, modelos y lugares donde instalarlos.”. Por lo que su implantación podría ser en varios distritos o barrios, o zonas del Río.

El empleo de cajas refugio para murciélagos y su interesante aplicación como gestión en el control de plagas de insectos, es una medida que se está llevando a cabo, en muchos municipios de España, los Consistorios de Valencia, Murcia, Segovia, Zaragoza, Paterna, Azuqueca de Henares, Torrelavega,etc, la lista es larga, están implantando estas medidas por el claro beneficio que aportan.

Hay que añadir la colocación de Cajas Nido para rapaces nocturnas, como la Lechuza, que antes habitaba en el Casco Antiguo y que con la restauración de edificios y las medidas llevadas a cabo para evitar la proliferación y nidificación de palomas, ha supuesto la eliminación de todas las aperturas, respiraderos, falsos techos, cerrados con mallas de todo tipo, para impedir el paso de plagas de palomas, colocándose todo tipo de artilugios con pinchos y alambres electrificados, se podría valorar la colocación de cajas nido en fachadas cubiertas, con un buen asesoramiento.

Este proyecto si se tuviera en cuenta sería de gran ayuda para luchar contra las plagas de roedores y ratas, costaría poco presupuesto y su implantación sería sencilla y sin problemas. Todos los ayuntamientos antes mencionados también han colocado cajas nido y refugio para murcielagos y lechuzas, autillos eb parques y jardines, cárabos, etc.

Para mas detalles, habría que explicar este proyecto sencillo, detenidamente

Para cualqueier duda pónganse en contacto conmigo, Fernando Mille Torres -Teléfono 666014935 o en el correo fernandomille@gmail.com, muchas gracias.


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
No hay hitos definidos