
Senda Fest
22/03/2019 • • Periodo Julio
SENDA FEST será el mayor festival de creación joven multidisciplinar. Durante un fin de semana la zona de la senda ecológica se convertirá en un lugar festivo de arte, tendencias y diálogo entre jóvenes de Toledo y de todas partes. En esos dos días se sucederán actividades como: exhibición de streetart/muralismo, conciertos en acústico, mercadillo de fanzines y juegos de mesa, torneo de eurogames, zona de diseñadores, asesoría LGTBIQ, talleres de autoedición y estampación de camisetas, acrobacias con telas, skate, bici BMX, malabares...
Todo ello enmarcado en un entorno natural junto al río Tajo a dos pasos del casco antiguo.

Desmontando los mitos del amor romántico
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Actualmente, vivimos en una sociedad donde el uso de la tecnología es un aspecto normalizado en nuestras vidas, este tipo de violencia es ejercida no solo cara a cara, sino también en los espacios virtuales de los que hacemos uso diariamente.
El taller mezcla diferentes tipos de recursos educativos y de sensibilización para poner de manifiesto en qué consiste la violencia de género.
Se debatirán temas como: los mitos del amor romántico, (la media naranja, los celos, el amor de pareja es lo más importante del mundo, el amor te hace sufrir, le puedo cambiar, el amor lo puede todo…) sensibilización en el respeto, la igualdad en la diferencia, autonomía… Relaciones sanas (hablamos de violencia de género) Sexo/género. ¿Qué es la violencia de género? Tipos Estereotipos de género. Roles de género. Valor de la igualdad. ¿Cómo prevenimos la violencia de género?, ¿Cómo ayudar si alguien cercano sufre malos tratos? ¿Dónde nos pueden ayudar?
El taller terminará con un role-play en el que se teatralizará la problemática de las relaciones de pareja, las causas de la violencia y sus posibles soluciones, terminando con un debate dirigido.
El taller se llevará a cabo en el espacio “Urbana 6”.

Grafitis contra la violencia de género
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Con el objetivo de promover la participación de personas jóvenes de Toledo en la lucha contra las violencias de género realizaremos desde Médicos del Mundo y Viciograx tres talleres en los que compartiremos información sobre violencias de género: violencia machista, mutilación genital femenina y prostitución y trata con fines de explotación sexual, y aprenderemos sobre las técnicas del grafiiti con el fin de crear grafiitis contra las violencias de género y plasmarlos en muros de la ciudad.

Formación de voluntarios
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Considerando el VOLUNTARIADO cómo una gran herramienta de aprendizaje, con fórmulas para reconocer el trabajo realizado por medio de certificados como el YouthPass a nivel internacional y analizando que cada vez son más empresas las que contratan a gente que ha mejorado sus competencias con este tipo de acciones, surge la idea de plantear este proyecto que conectará a los jóvenes Toledanos con predisposición para guiarles con cualquiera de las acciones que las entidades toledanas ofrecen en su día a día, con la generación de un espacio de encuentro y conexión entre todos los agentes y las necesidades reales de la ciudad y su masa social, para ello, os planteamos un encuentro durante un fin de semana en un Albergue de la provincia toledana donde conoceremos las posibilidades y beneficios que ofrece hacer un voluntariado en la ciudad de Toledo, además de divertirnos.
En este encuentro, entre otros, os daremos a conocer las múltiples posibilidades que encontramos en programas cómo Erasmus Plus por medio de su herramienta de Voluntariado "Cuerpo Europeo de Solidaridad", entendiendo que todo aquello que aprendemos de nuestras experiencias fuera de nuestra zona de confort, será revertido de forma exponencial al regresar de nuevo.
Posteriormente, trabajaremos con las diferentes organizaciones que requieren de voluntariado en la mejora de sus procesos por medio de una oficina local de voluntariado, asesorando y conectando a nuevas personas interesadas en hacer voluntariado en sus entidades.
"Voluntarizate", mejora tus competencias y la realidad más cercana. Piensa en Global, actúa en Local

La Buitre Vid Fest
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Un festival artístico de 360º, una fiesta sin precedentes, un gran evento para todos los amantes de la música, el cine, el teatro, el deporte y la gastronomía.
Siguiendo la estela de las últimas fiestas de La Buitre Vid Fest y visto su gran éxito, proponemos hacer un festival con varios conciertos de grupos toledanos en la Plaza del Ayuntamiento, donde se grabarán diferentes cortometrajes durante las actuaciones (con actores infiltrados entre el público!), y que en esa la misma fiesta se editará y estrenará haciendo protagonistas a todos los asistentes.
¡Grabar, editar y estrenar una película durante una gran fiesta!

Sensibilización sobre la realidad de jóvenes sordos
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
La realidad de la juventud sorda, es una realidad compartida con el resto de jóvenes oyentes, pero estos últimos, cuentan con mayor número de recursos específicos para ellos, como son el Centro Joven y/o el Instituto de la Juventud. Los jóvenes sordos disfrutan de servicios de ocio, en su mayoría, a través de las asociaciones, las cuales dependen de subvenciones públicas, por tanto, no se encuentran en igualdad de condiciones, al existir barreras de comunicación que les impiden la plena participación en las mismas.
Los jóvenes sordos demandan, al igual que el resto de sus iguales, la participación en diferentes actividades, foros de debate, formación, empleo, y alternativas de ocio y tiempo libre, que les permitan cubrir sus necesidades y defender sus derechos, pero estas acciones aún tienen un acceso muy limitado a los jóvenes con discapacidad auditiva como resultado de las barreras de comunicación aún existentes en nuestra sociedad.
Por tanto, a petición de la juventud sorda, elaboramos un proyecto sobre la realidad de un/a joven sordo/a con el objetivo de sensibilizar al resto de jóvenes, de como, por ejemplo, puede prevenirse un acoso escolar o como comunicarse con una persona sorda.
Nuestro proyecto consta de tres partes: en primer lugar, nos centramos en el debate de la educación inclusiva, ya que hoy en día, no se cumple la ley de educación inclusiva, por tanto, nos enfocamos en mejorar la educación del alumnado sordo. La siguiente parte es aprender a comunicarse con una persona sorda, ya que no nos enfocamos sólo en la Lengua de Signos, sino también el comportamiento de una persona, por ejemplo, cuando una persona sorda necesita una ayuda y pregunta a una persona oyente. Este, al darse cuenta de que es una persona sorda, puede irse sin responder. Por último, debatimos un poco sobre la identidad lingüística, ya que hoy en día, tristemente, la mayoría que los padres deciden que sus hijos e hijas sordos/as no aprendan la Lengua de Signos y, por tanto, nos gustaría romper ese mito que dice que la LSE no es una buena solución. No sólo ofrecemos la parte teórica, sino también la parte práctica, como, por ejemplo, la preparación de un teatro en LSE.

Prevención de riesgos digitales: Seguridad en las redes
25/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Sí, lo sabemos. Ya has recibido cientos de charlas en el instituto. Han ido policías, psicólogas y profesores a clase y habéis recibido miles charlas. Pero aquí aprenderemos mucho más:
- Aprenderás a navegar por la red con total seguridad y privacidad.
- A blindar tus redes para que tengas todo el control sobre ellas.
- Aprenderás a detectar fake news, descubriendo de dónde vienen, por qué se producen y cómo contrastar noticias. -Descubrirás cómo configurar tu móvil, cómo encontrarlo si te lo robaron o lo has perdido y cómo eliminar tus historiales.
- Podrás descubrir cuáles son tus derechos en Internet.
- Te enseñaremos a configurar tu router no sólo para que no te roben ancho de banda sino para que nadie pueda acceder a tus ordenadores y electrodomésticos.
- Descubrirás nuevos buscadores para localizar información.

Fiesta de la radio
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Se trata de un programa de radio en directo hecho de cara al público. El contenido esencial es la presentación de todos los programas que van a sonar en la sintonía de Onda Polígono en la temporada 2019-20. Salpicado y enriquecido a lo largo de todo el programa con actuaciones de música en directo.

Laboratorio de tecnología creativa y reciclaje
25/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
¿Te gustaría aprender a imprimir en 3D? ¿No sabes lo que es una CNC? ¿Te gusta el diseño gráfico y te flipa lo que se hace con vinilos? En este taller aprenderás a utilizar nuestras máquinas y podrás empezar a hacer tus propios proyectos en un auténtico make space.

Descubre Toledo 2.0
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
Nuestro proyecto pretende desarrollar las siguientes líneas de actuación:
- Participación del alumnado y desarrollo de la convivencia en los centros.
- Lectura y expresión oral y escrita.
- Ciencias y tecnologías.
- Expresión artística y cultural: desarrollo de la creatividad.
- Uso efectivo de idiomas extranjeros.
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Desarrollo del talento y máximas capacidades.
- Coeducación: educar para la igualdad de derechos de mujeres y hombres.
- Hábitos saludables y actividades físico-deportivas.
Pretendemos conseguir los siguientes objetivos:
- Animar al alumnado para que se implique en el desarrollo de su aprendizaje.
- Dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la ciudad de Toledo mediante la propia investigación del alumnado.
- Potenciar el desarrollo de las competencias básicas.
- Potenciar las actividades en equipo.
- Valorar y estimular la participación del alumnado, mediante la publicación de sus trabajos en la página web del Centro.
- Premiar la implicación del alumnado mediante la exposición de fotos y trabajos en el centro educativo.
- Interactuar con los vecinos de la ciudad de Toledo, mediante preguntas, visitas…
- Animar al desarrollo de proyectos educativos.
- Crear condiciones para que las experiencias innovadoras se convierta en una práctica habitual.
- Compartir y transferir las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar las metodologías aplicadas.
El proyecto comprende varias fases:
- Elaboración de los itinerarios, marcando previamente coordenadas.
- Extracción de datos de interés en cada uno de los itinerarios, elementos históricos, arquitectónicos, sociales, artísticos, biológicos.
- Investigación sobre elementos ocultos o desconocidos, aljibes, grafitos, salas de vistas…
- Elaboración de fichas.
- Publicación y divulgación de las fichas.
- Valoración del trabajo realizado.