#TOLEDOPARTICIPA

Proyectos de gasto con ámbito: Periodo Septiembre a Diciembre

Esta partida tiene un presupuesto de 10.000 €

Laboratorio tecnología creativa y reciclaje

Laboratorio de tecnología creativa y reciclaje

25/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

¿Te gustaría aprender a imprimir en 3D? ¿No sabes lo que es una CNC? ¿Te gusta el diseño gráfico y te flipa lo que se hace con vinilos? En este taller aprenderás a utilizar nuestras máquinas y podrás empezar a hacer tus propios proyectos en un auténtico make space.

club_de_la_ciencia.jpg

El club de la ciencia en Toledo: Neurociencia y más

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Solicitamos 750€ de subvención para financiar el diseño, organización y ejecución de un programa de divulgación científica que llevará alumnos que cursen 4º de la ESO en cualquiera de los centros de educación secundaria del municipio de Toledo al Hospital Nacional de Parapléjicos donde conocerán investigador@s de prestigio en Neurociencia que les hablarán sobre el cerebro y las enfermedades neurológicas, sobre la carrera científica o sobre la contribución de las mujeres en la investigación. Este programa tiene por objetivo principal implantar un instrumento de difusión de la ciencia entre la población de Toledo capaz de crear lazos duraderos entre la población y los centros de investigación. El programa constará de una primera fase de selección a desarrollarse durante el primer semestre del año y una segunda fase de encuentros durante la cual los alumnos seleccionados pasarán 3 sábados entre los meses de octubre a diciembre con renombrados investigadores con quienes debatirán. El curso se impartirá en español o inglés dependiendo de la decisión de los ponentes. Será gratuito e incluirá el acceso a las instalaciones, el material del curso y el almuerzo/bebidas. El alumnado recibirá un certificado de participación cuando completen el curso en una ceremonia a celebrar durante el mes de Diciembre junto con madres, padres y profesorado. Los encuentros y la entrega de certificados se desarrollarán en las dependencias del Hospital Nacional de Parapléjicos. Nuestra propuesta complementa otras actividades de divulgación con un programa más intensivo dedicado a individuos seleccionados con un alto interés en la Investigación, que puedan formar parte de los centros a medio plazo y que puedan extender el interés por la ciencia entre la población local. La propuesta incorpora la perspectiva de género como un tema transversal a desarrollar promoviendo la composición paritaria de ponentes y alumnado y con la incorporación de modelos y ejemplos femeninos en las conferencias. También se desarrollará de forma específica con una ponencia que tratará en detalle el tema Mujer y Ciencia, así como con el reparto de materiales sobre el tema preparados por el Comité de Mujeres en Neurociencia de la Sociedad Española de Neurociencias.

Formación de voluntarios

Formación de voluntarios

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Considerando el VOLUNTARIADO cómo una gran herramienta de aprendizaje, con fórmulas para reconocer el trabajo realizado por medio de certificados como el YouthPass a nivel internacional y analizando que cada vez son más empresas las que contratan a gente que ha mejorado sus competencias con este tipo de acciones, surge la idea de plantear este proyecto que conectará a los jóvenes Toledanos con predisposición para guiarles con cualquiera de las acciones que las entidades toledanas ofrecen en su día a día, con la generación de un espacio de encuentro y conexión entre todos los agentes y las necesidades reales de la ciudad y su masa social, para ello, os planteamos un encuentro durante un fin de semana en un Albergue de la provincia toledana donde conoceremos las posibilidades y beneficios que ofrece hacer un voluntariado en la ciudad de Toledo, además de divertirnos.

En este encuentro, entre otros, os daremos a conocer las múltiples posibilidades que encontramos en programas cómo Erasmus Plus por medio de su herramienta de Voluntariado "Cuerpo Europeo de Solidaridad", entendiendo que todo aquello que aprendemos de nuestras experiencias fuera de nuestra zona de confort, será revertido de forma exponencial al regresar de nuevo.

Posteriormente, trabajaremos con las diferentes organizaciones que requieren de voluntariado en la mejora de sus procesos por medio de una oficina local de voluntariado, asesorando y conectando a nuevas personas interesadas en hacer voluntariado en sus entidades.

"Voluntarizate", mejora tus competencias y la realidad más cercana. Piensa en Global, actúa en Local

Fiesta de la radio

Fiesta de la radio

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Se trata de un programa de radio en directo hecho de cara al público. El contenido esencial es la presentación de todos los programas que van a sonar en la sintonía de Onda Polígono en la temporada 2019-20. Salpicado y enriquecido a lo largo de todo el programa con actuaciones de música en directo.

Taller arte jove

Taller arte joven. Performance.

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Performance Art, Arte en vivo, es un taller dirigido a jóvenes, Lúdico y didáctico a la vez.

Se trata de una experiencia y un aprendizaje sobre las capacidades expresivas del cuerpo, como soporte y como obra misma.

Estas acciones, que se presentan como obras efímeras, quedarán registradas a través de la fotografía y el vídeo.

Para los participantes del taller supone, además de una experiencia artística, la búsqueda de la expresividad del cuerpo para emitir señales y comunicarlas, con el objetivo final de comunicarlas a un público, al que se hace partícipe de dicha acción.

Nos apoyamos en las diversas disciplinas y técnicas artísticas para llegar al punto más alto de la expresión: Impresionar, emocionar y transmitir la idea artística.

" No es una prisión para el alma. El cuerpo es proyecto, materia, lenguaje. El cuerpo es expresión de identidad profunda. El cuerpo."

La improvisación en el Jazz y la música moderna

La improvisación en el Jazz y la música moderna

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

En Toledo tenemos la suerte de contar con grandes músicos profesionales en el ámbito del jazz.

Durante el pasado curso en el IES Princesa Galiana desarrollamos una experiencia piloto que fue muy bien valorada tanto por los profesionales como por los chicos y chicas participantes. Fue un breve taller de dos sesiones sobre la improvisación en el jazz con los profesionales Diego Sánchez y Andrés Tejero, que culminó con un concierto abierto al público en el que los estudiantes compartieron escenario con los profesores del taller. Se convirtió en una experiencia única, motivadora para todos los participantes.

El proyecto que presentamos pretende extender esta experiencia:

Proponemos talleres de profesionales del jazz con los alumnos músicos del IES Princesa Galiana (pertenecientes al bachillerato de artes escénicas, música y danza y a otros cursos) y abierto también a estudiantes de música de toda la ciudad.

Serían tres sesiones, una a la semana, con los músicos Diego Sánchez y Andrés Tejero en otoño de 2019.

Finalizaría la actividad con un concierto en el Espacio Terraplén del IES Princesa Galiana en horario de tarde, abierto al público, y en el que participarían todos los alumnos y los profesionales del taller.

Creemos que es una manera de completar la oferta formativa para los estudiantes de música de la ciudad, en géneros que no son tan habituales en las enseñanzas regladas, y a cargo de profesionales que combinan larga trayectoria de concertistas con experiencia docente.

El lenguaje del flamenco

El lenguaje del flamenco

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

En Toledo tenemos la suerte de contar con grandes músicos profesionales en el ámbito del flamenco.

Nos gustaría que la experiencia iniciada el año pasado en el IES Princesa Galiana con un taller de jazz a cargo de profesionales se ampliara y se consolidara, ofertándose también a otros alumnos y alumnas de música que no pertenezcan al IES Princesa Galiana. Que los conciertos finales del taller se conviertan en una actividad fija dentro de la oferta cultural de la ciudad de Toledo. Y extenderlo también a otros estilos, como el flamenco, cuya importancia en la música actual es capital y cuyo lenguaje cada vez es más universal.

Queremos resaltar la importancia que tiene cualquier iniciativa cultural que se desarrolle en un barrio como Santa Bárbara, que necesita dinamizar su oferta y generar espacios de intercambio cultural. A eso aspira el Espacio Terraplén del IES Princesa Galiana y los talleres y conciertos que queremos proponer.

Nuestra propuesta, por tanto, consiste en talleres de profesionales sobre el lenguaje del flamenco (escalas, ritmos, melodía, armonía, técnica instrumental) con los alumnos músicos del IES Princesa Galiana (pertenecientes al bachillerato de artes escénicas, música y danza y a otros cursos) y abierto también a estudiantes de música de toda la ciudad. Serían tres sesiones, una a la semana, con el guitarrista Juan Ignacio González en otoño de 2019. Finalizaría la actividad con un concierto en el Espacio Terraplén del IES Princesa Galiana en horario de tarde, abierto al público, y en el que intervendrían todos los participantes en el taller.

Creemos que sería una aportación importantísima y novedosa a la oferta formativa para los estudiantes de música de la ciudad.

Sensibilización_sobre_la_realidad_de_jóvenes_sordos.jpg

Sensibilización sobre la realidad de jóvenes sordos

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

La realidad de la juventud sorda, es una realidad compartida con el resto de jóvenes oyentes, pero estos últimos, cuentan con mayor número de recursos específicos para ellos, como son el Centro Joven y/o el Instituto de la Juventud. Los jóvenes sordos disfrutan de servicios de ocio, en su mayoría, a través de las asociaciones, las cuales dependen de subvenciones públicas, por tanto, no se encuentran en igualdad de condiciones, al existir barreras de comunicación que les impiden la plena participación en las mismas.

Los jóvenes sordos demandan, al igual que el resto de sus iguales, la participación en diferentes actividades, foros de debate, formación, empleo, y alternativas de ocio y tiempo libre, que les permitan cubrir sus necesidades y defender sus derechos, pero estas acciones aún tienen un acceso muy limitado a los jóvenes con discapacidad auditiva como resultado de las barreras de comunicación aún existentes en nuestra sociedad.

Por tanto, a petición de la juventud sorda, elaboramos un proyecto sobre la realidad de un/a joven sordo/a con el objetivo de sensibilizar al resto de jóvenes, de como, por ejemplo, puede prevenirse un acoso escolar o como comunicarse con una persona sorda.

Nuestro proyecto consta de tres partes: en primer lugar, nos centramos en el debate de la educación inclusiva, ya que hoy en día, no se cumple la ley de educación inclusiva, por tanto, nos enfocamos en mejorar la educación del alumnado sordo. La siguiente parte es aprender a comunicarse con una persona sorda, ya que no nos enfocamos sólo en la Lengua de Signos, sino también el comportamiento de una persona, por ejemplo, cuando una persona sorda necesita una ayuda y pregunta a una persona oyente. Este, al darse cuenta de que es una persona sorda, puede irse sin responder. Por último, debatimos un poco sobre la identidad lingüística, ya que hoy en día, tristemente, la mayoría que los padres deciden que sus hijos e hijas sordos/as no aprendan la Lengua de Signos y, por tanto, nos gustaría romper ese mito que dice que la LSE no es una buena solución. No sólo ofrecemos la parte teórica, sino también la parte práctica, como, por ejemplo, la preparación de un teatro en LSE.

Talleres sobre los microorganismos y la electricidad

Talleres sobre los microorganismos y la electricidad

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

Ciencia a la Carta es una iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica, cuya idea es acercar la ciencia al conjunto de la ciudadanía de forma amena y accesible a todo tipo de públicos. Dentro de esta iniciativa se enmarcan los dos proyectos presentados en esta convocatoria:

  • Los microorganismos y la electricidad: descubriendo la importancia de lo que no vemos.
  • ¡Mamá, quiero ser científic@!

Se trata de dos talleres prácticos, especializados en el público joven, incluidos aquellos colectivos con necesidades especiales.

En el primero de los talleres tratamos de visibilizar la importancia para nuestra sociedad actual de cosas que no pueden verse a simple vista, como la electricidad o los microorganismos. Se les explicará cómo se genera la electricidad, incidiendo en la necesidad del uso de fuentes renovables de energía, y en la importancia del ahorro energético para conseguir un modelo energético sostenible con el medio ambiente. En la segunda parte del taller explicaremos quiénes son los microorganismos, sus características, su ubicuidad y las formas beneficiosas y perjudiciales que tenemos de relacionarnos con ellos. Ambos conceptos se acompañarán con experimentos sencillos que los propios jóvenes podrán realizar, y que pondrán de manifiesto la importancia de “estos invisibles” en nuestra vida cotidiana.

El segundo taller ofertado, ¡Mamá, quiero ser científic@!, se focaliza en fomentar las vocaciones científicas, transmitiendo específicamente la igualdad entre géneros. Se pone de manifiesto el papel determinante que han tenido las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico y se ofrecen referentes al colectivo juvenil a través de la experiencia de las propias científicas que desarrollan los talleres. Además, para aumentar la motivación por la ciencia, se realizarán unos sencillos experimentos sobre fluorescencia, destacando cómo los científicos tienen la capacidad de observar la naturaleza y adaptar sus propiedades para fines de gran utilidad para nuestra sociedad.

Por tanto, ambos proyectos promueven la información, la reflexión y el diálogo entre los jóvenes y entre este sector de la población y el resto en aspectos de interés general, como el medioambiente, la sostenibilidad, el desarrollo científico y tecnológico, la igualdad de género o la diversidad.

¡Enrollate! Promoción de la participación joven en Toledo

¡Enrollate! Promoción de la participación joven en Toledo

22/03/2019  •  Concejalía de Participación  •  Periodo Septiembre a Diciembre

El proyecto ¡Enróllate! Promoción de la participación joven en Toledo es una iniciativa que tiene como fin la promoción de la participación entre las personas jóvenes de la ciudad. Tiene un enfoque a la vez formativo y de transformación social. Se desarrolla en tres líneas de acción: talleres sobre participación en institutos de los diferentes barrios de Toledo, encuentro final de reflexión y de intercambio de experiencias y dinamización de la participación a través de las redes sociales.

Se realizarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso escolar 2019-2020, al menos 5 talleres sobre participación, al menos 1 en cada distrito de la ciudad. Esos talleres, cuyos métodos pedagógicos serán eminentemente interactivos, lúdicos e inductivos, buscarán introducir a sus participantes en el mundo de la participación.

A finales de 2019 (noviembre o diciembre), después de haber desarrollado esos talleres, se realizará el Encuentro ¡Enróllate! Participación joven en Toledo, una jornada de visibilización y promoción de la participación, organizada en colaboración con entidades como el Foro Joven Proyecto Kieu, que tendrá un enfoque de intercambio de experiencias, permitiendo a las personas jóvenes conocer de primera mano y conectar con experiencias de participación juvenil de distintos índoles.

También contará la jornada con espacios formativos y espacios de reflexión y diseño de nuevas propuestas conjuntas.

Finalmente, el proyecto contempla como tercer línea, la dinamización de la participación a través de las Redes Sociales. Se crearán perfiles en las principales Instagram y Facebook, principales redes para l@s adolescentes y jóvenes, que servirán no solo para la difusión del proyecto y de su día a día, sino para la retroalimentación a través de fotos y videos vinculados a la participación y a sus propias experiencias de la misma y como canal clave para acercar a l@s jóvenes las iniciativas y actividades juveniles existentes.