
Sensibilización sobre la realidad de jóvenes sordos
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
La realidad de la juventud sorda, es una realidad compartida con el resto de jóvenes oyentes, pero estos últimos, cuentan con mayor número de recursos específicos para ellos, como son el Centro Joven y/o el Instituto de la Juventud. Los jóvenes sordos disfrutan de servicios de ocio, en su mayoría, a través de las asociaciones, las cuales dependen de subvenciones públicas, por tanto, no se encuentran en igualdad de condiciones, al existir barreras de comunicación que les impiden la plena participación en las mismas.
Los jóvenes sordos demandan, al igual que el resto de sus iguales, la participación en diferentes actividades, foros de debate, formación, empleo, y alternativas de ocio y tiempo libre, que les permitan cubrir sus necesidades y defender sus derechos, pero estas acciones aún tienen un acceso muy limitado a los jóvenes con discapacidad auditiva como resultado de las barreras de comunicación aún existentes en nuestra sociedad.
Por tanto, a petición de la juventud sorda, elaboramos un proyecto sobre la realidad de un/a joven sordo/a con el objetivo de sensibilizar al resto de jóvenes, de como, por ejemplo, puede prevenirse un acoso escolar o como comunicarse con una persona sorda.
Nuestro proyecto consta de tres partes: en primer lugar, nos centramos en el debate de la educación inclusiva, ya que hoy en día, no se cumple la ley de educación inclusiva, por tanto, nos enfocamos en mejorar la educación del alumnado sordo. La siguiente parte es aprender a comunicarse con una persona sorda, ya que no nos enfocamos sólo en la Lengua de Signos, sino también el comportamiento de una persona, por ejemplo, cuando una persona sorda necesita una ayuda y pregunta a una persona oyente. Este, al darse cuenta de que es una persona sorda, puede irse sin responder. Por último, debatimos un poco sobre la identidad lingüística, ya que hoy en día, tristemente, la mayoría que los padres deciden que sus hijos e hijas sordos/as no aprendan la Lengua de Signos y, por tanto, nos gustaría romper ese mito que dice que la LSE no es una buena solución. No sólo ofrecemos la parte teórica, sino también la parte práctica, como, por ejemplo, la preparación de un teatro en LSE.

Los concierto de La Cámara Bufa
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
La actividad consiste en una serie de conciertos programados destinados a la población joven que van a tener lugar en la CÁMARA BUFA DE TOLEDO. Es un espacio ubicado en uno de los accesos más singulares al centro histórico de Toledo, y es el enclave elegido desde el que se pretende promocionar y difundir el arte y la cultura contemporánea. Las actuaciones musicales se van desarrollar durante el día, en horario de mañana, fomentando el intercambio social y cultural de las personas asistentes con los músicos en una posterior comida popular durante la que se podrán compartir opiniones promoviendo así espacios de participación conjunta.
CRONOGRAMA DE CONCIERTOS
- RENZO RUGGIERO: 14 de abril | 12:00 horas.
- AMABLE RODRÍGUEZ: 12 de mayo de 2019 | 12:00 horas.
- KIKE CAKZADA: 9 de junio de 2019 | 12:00 horas. MAWINO: 15 de septiembre de 2019 | 12:00 horas.
- XISCO ROJO: 20 de octubre de 2019 | 12:00 horas.
- RIFLIX: 24 de noviembre de 2019 | 12:00 horas

Radio Libro
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Con motivo del día internacional del libro el 23 de abril programa especial en directo desde una de las bibliotecas de Toledo

Proyecto para la mejora de la gestión emocional
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Mediante la exposición de este curso/taller, aportaremos los conocimientos necesarios a los participantes para hacerles entender la importancia de una buena gestión emocional tanto propia como de terceros alcanzando así el equilibrio, interpretación y gestión correctas, todo ello nos dará lugar a alcanzar un bienestar personal en todos los ámbitos de nuestra vida.
Así mismo, se fomenta el bienestar social, la responsabilidad, los valores y creencias, la predisposición a la acción y los cambios, y todo aquello que contribuya a una vida controlada por uno mismo siendo más consciente de las decisiones a adoptar, guiado por sus emociones, y atendiendo a las consecuencias personales y las que afectan al resto.
Todo lo anterior quedará reforzado mediante la realización de dinámicas, cuentos y canciones con un alto contenido emocional que analizaremos, test de personalidad que nos ayudarán a conocer un poco más de cómo somos y comportamos ante determinadas situaciones.
Buscaremos un ambiente participativo y de grupo por todos los asistentes que nos abrirá a nuevos puntos de vista pudiendo comprobar de la subjetividad de las emociones, es decir, de las múltiples interpretaciones que se pueden dar de una misma emoción y como están directamente relacionadas con el estado de ánimo.

La Buitre Vid Fest
22/03/2019 • • Periodo Abril a Junio
Un festival artístico de 360º, una fiesta sin precedentes, un gran evento para todos los amantes de la música, el cine, el teatro, el deporte y la gastronomía.
Siguiendo la estela de las últimas fiestas de La Buitre Vid Fest y visto su gran éxito, proponemos hacer un festival con varios conciertos de grupos toledanos en la Plaza del Ayuntamiento, donde se grabarán diferentes cortometrajes durante las actuaciones (con actores infiltrados entre el público!), y que en esa la misma fiesta se editará y estrenará haciendo protagonistas a todos los asistentes.
¡Grabar, editar y estrenar una película durante una gran fiesta!

Taller de escritura cinematográfica
22/03/2019 • • Periodo Julio
El taller tratará de ayudar a los escritores noveles a abordar las ideas e historias que tienen en el tintero, conseguir plasmarlas en un papel y aprender a escribirlo en el formato estándar de la industria cinematográfica gracias a los programas de escritura de guión que conoceremos a fondo.
Es importante conocer, aprender y asimilar las técnicas que los escritores y guionistas usan para escribir sus historias, guiones y novelas, pero más importante que conocerlas es escribir, escribir y escribir. Aprenderás a escribir leyendo y escribiendo.
Tener tus propios referentes y aprender a encontrar tu inspiración. Enfrentarte a tu página en blanco y que nunca más lo vuelva a estar. Conocer tu yo interior y saber cómo deben hablar tus personajes. Aprender a dar vida a la historia en la que estás buceando y no ahogarte en el intento.

¡Enrollate! Promoción de la participación joven en Toledo
22/03/2019 • • Periodo Septiembre a Diciembre
El proyecto ¡Enróllate! Promoción de la participación joven en Toledo es una iniciativa que tiene como fin la promoción de la participación entre las personas jóvenes de la ciudad. Tiene un enfoque a la vez formativo y de transformación social. Se desarrolla en tres líneas de acción: talleres sobre participación en institutos de los diferentes barrios de Toledo, encuentro final de reflexión y de intercambio de experiencias y dinamización de la participación a través de las redes sociales.
Se realizarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso escolar 2019-2020, al menos 5 talleres sobre participación, al menos 1 en cada distrito de la ciudad. Esos talleres, cuyos métodos pedagógicos serán eminentemente interactivos, lúdicos e inductivos, buscarán introducir a sus participantes en el mundo de la participación.
A finales de 2019 (noviembre o diciembre), después de haber desarrollado esos talleres, se realizará el Encuentro ¡Enróllate! Participación joven en Toledo, una jornada de visibilización y promoción de la participación, organizada en colaboración con entidades como el Foro Joven Proyecto Kieu, que tendrá un enfoque de intercambio de experiencias, permitiendo a las personas jóvenes conocer de primera mano y conectar con experiencias de participación juvenil de distintos índoles.
También contará la jornada con espacios formativos y espacios de reflexión y diseño de nuevas propuestas conjuntas.
Finalmente, el proyecto contempla como tercer línea, la dinamización de la participación a través de las Redes Sociales. Se crearán perfiles en las principales Instagram y Facebook, principales redes para l@s adolescentes y jóvenes, que servirán no solo para la difusión del proyecto y de su día a día, sino para la retroalimentación a través de fotos y videos vinculados a la participación y a sus propias experiencias de la misma y como canal clave para acercar a l@s jóvenes las iniciativas y actividades juveniles existentes.